martes, 1 de mayo de 2018

SEGURIDAD DE LA INFORMACION

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 

La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de​ las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de datos y de la misma.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.

Para el hombre como individuo, la seguridad de la información tiene un efecto significativo respecto a su privacidad, la que puede cobrar distintas dimensiones dependiendo de la cultura del mismo.
Precisamente la reducción o eliminación de riesgos asociado a una cierta información es el objeto de la seguridad de la información y la seguridad informática. Más concretamente, la seguridad de la información tiene como objeto los sistemas el acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada de información.​ Los términos seguridad de la información, seguridad informática y garantía de la información son usados frecuentemente como sinónimos porque todos ellos persiguen una misma finalidad al proteger la confidencialidadintegridad y disponibilidad de la información. Sin embargo, no son exactamente lo mismo existiendo algunas diferencias sutiles. Estas diferencias radican principalmente en el enfoque, las metodologías utilizadas, y las zonas de concentración. Además, la seguridad de la información involucra la implementación de estrategias que cubran los procesos en donde la información es el activo primordial. Estas estrategias deben tener como punto primordial el establecimiento de políticas, controles de seguridad, tecnologías y procedimientos para detectar amenazas que puedan explotar vulnerabilidades y que pongan en riesgo dicho activo, es decir, que ayuden a proteger y salvaguardar tanto información como los sistemas que la almacenan y administran. La seguridad de la información incumbe a gobiernos, entidades militares, instituciones financieras, los hospitales y las empresas privadas con información confidencial sobre sus empleados, clientes, productos, investigación y su situación financiera.



RESPALDO DE INFORMACIÓN


La noción de respaldo de información se refiere al resguardo que se realiza de ciertos datos. El concepto suele emplearse con relación a los datos digitales (que están alojados en el disco duro de una computadora u ordenador), aunque también puede vincularse a la protección de documentos físicos.

Existen diversos métodos para realizar un respaldo de información. Una posibilidad es copiar los datos digitales a diferentes formatos físicos: un DVD, un CD, un pendrive (también conocido como memoria USB), una tarjeta de memoria, etc. El resguardo de información también puede desarrollarse subiendo la información a un servicio online: en este caso, lo que se hace es copiar los documentos a un servidor y proteger el acceso a los documentos a través de una clave.

Por lo general, el respaldo de información es una práctica de las personas con un cierto grado de experiencia y conocimientos en el ámbito de la informática; los programadores y diseñadores gráficos, por ejemplo, suelen tener la costumbre de guardar copias de seguridad de sus trabajos en el ordenador y en la nube (un espacio en un equipo remoto al cual se puede acceder a través de diversos servicios, muchos de ellos gratuitos, para obtener más espacio del que nos provee nuestro propio disco local).

Es importante señalar que respaldar la información no es tan simple como crear más de una copia de nuestros archivos. En primer lugar, uno de los problemas más comunes por los cuales se pierden datos es la avería del disco duro; no olvidemos que este medio de almacenamiento es muy delicado y tiene una vida útil relativamente corta, ya que se compone de piezas mecánicas que se desgastan mucho más que las memorias flash (las cuales utilizan una tecnología basada en impulsos eléctricos, por lo cual no tiene partes móviles). Dicho esto, no debemos minimizar la importancia de escoger un medio fiable para guardar nuestros documentos más preciados.

Los tipos fundamentales de respaldo son:

• Total
• Incremental
• Diferencial
• Copia
• Diario


RESPALDO TOTAL

Los respaldos totales son la base de los demás esquemas y contienen todos los datos en un sistema A este método también se lo conoce como Normal. Cuando se selecciona este tipo de respaldo, la utilidad de respaldo respalda los archivos seleccionados a disco o a cinta, ignorando si el atributo de archivo esta habilitado o deshabilitado .En otras palabras, no importa si un archivo ha sido respaldado antes, será respaldado ahora. Después de respaldar el archivo, este cambia el atributo de archivo para indicar que ha sido respaldado.
Este tipo de respaldo es el usado inicialmente en un servidor, toma mucho tiempo, porque respalda todos los archivos y carpeta sin importar el estado del atributo de archivo. En algunos casos, debido a la cantidad de datos que involucra podría ocupar varios medios de almacenamiento. La principal ventaja de este tipo de respaldo es la habilidad para rápidamente restaurar los datos, toda la información necesaria esta en un solo juego de respaldo, su desventaja es el tiempo consumido y la gran cantidad de cintas involucradas.

RESPALDO INCREMENTAL

Se utiliza para respaldar todos los archivos que han cambiado desde el último respaldo Normal o Incremental. Cuando cada archivo es respaldado el atributo de archivo se deshabilita. Como solo los archivos que han cambiado se respaldan, este tipo de respaldo toma el menor tiempo de todos para llevarse a cabo. Sin embargo toma la mayor cantidad de tiempo en el momento de restaurar porque el ultimo respaldo normal y los subsecuentes respaldos incrementales deben ser restaurados para tener los datos lo mas actualizados posible.
Generalmente se usa entre respaldos normales. Su principal ventaja es el tiempo reducido que lleva hacerlo así como la reducida cantidad de cintas involucradas. Su desventaja son las operaciones más largas y más complejas de restauración mas aun si hay periodos largos entres respaldos normales.

RESPALDO DIFERENCIAL

Se utiliza para resguardar los archivos que han cambiado desde el último respaldo normal o incremental.
Sin embargo cuando este tipo de respaldo es realizado el bit de archivo no se ha deshabilitado.
Esto significa que los datos en un respaldo diferencial contienen la misma información que los diferenciales previos más los archivos adicionales que han cambiado. Como los datos sin cambiar son continuamente respaldados con este método, los respaldos diferenciales llevan mas tiempo que los incrementales. Sin embargo cuando se restauran datos, solo el último respaldo normal y el último diferencial serán necesarios para devolver al sistema al punto mas reciente.

RESPALDO COPIA

Es similar al normal en que pueden ser restaurados a partir de un único trabajo de respaldo, pero difieren en que una copia no cambia el atributo de archivo. Como el atributo no es modificado, no afecta ningún respaldo incremental ni diferencial que sean ejecutados luego. Útil si requiere hacer una copia de datos pero no interferir con otras operaciones de respaldo.

RESPALDO DIARIO

Su finalidad es la de respaldar todos los datos que han sido modificados en un día particular. Los archivos que no han sido modificados ese día no son respaldados. Tampoco afectan los atributos de archivo y no interfieren con los respaldos incremental o diferencial.

PROTECCIÓN DE DOCUMENTOS


Las opciones para proteger documentos, como dijimos, son dos: proteger su edición o su acceso. Veamos una por una.
Microsoft Office, que es el software más utilizado, permite de modo muy sencillo la protección de los documentos que se generen.
En el menú “Archivo”, seleccionamos la opción “Guardar como”, y allí en “Herramientas” tendremos las opciones de introducir contraseña para su apertura o para su modificación.
Además, existe la opción de guardar el documento como de “Solo lectura”, de modo que cualquier usuario pueda abrirlo, pero no editarlo.
Estas opciones para proteger los documentos son independientes unas de otras.
En el editor de textos Writer de Open Office, la versión gratuita del Microsoft Office, que es cada vez más utilizada, también existe la opción de introducir una contraseña para proteger los documentos generados, aunque con algunas restricciones.
En este caso también se debe acceder al menú “Archivo” y allí a "Guardar Como", aunque la opción de poner contraseña estará disponible únicamente para aquellos documentos que se guarden en el formato ODT.

Para utilizar esta opción, la contraseña debe de tener un mínimo de 5 caracteres y sólo cuando se alcance esa cantidad se activará la casilla “Aceptar” para terminar la operación.

Fuente de información: http://www.cisco.com/en/US/products/hw/vpndevc/products_category_technologies_overview.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONTROLADORES O DRIVERS

Los drivers o controladores son programas que sirven de intermediarios entre Windows (u otro sistema operativo) y los dispositivos o compone...