martes, 1 de mayo de 2018

CONTROLADORES O DRIVERS

Los drivers o controladores son programas que sirven de intermediarios entre Windows (u otro sistema operativo) y los dispositivos o componentes de hardware del PC.

Son necesarios para que funcionen impresoras, escáneres, la tarjeta gráfica, de sonido, de red, la placa base, etc. Y para que Windows u otros programas "se entiendan" con ellos. Habrá fallos si no tienen drivers, si se borran (por el ejemplo al formatear) o si se usan unos incorrectos.



Por qué es esencial tenerlos al día

Cada controlador está creado para un sistema operativo y un dispositivo concretos. Por ejemplo, el driver de una impresora o una tarjeta gráfica que valga para Windows 7 no valdrá para la misma impresora o gráfica si se usa en Windows 10. Además el controlador sólo sirve para ese modelo concreto de impresora o tarjeta. No para otros, aunque sean de la misma marca.
Instalar los drivers adecuados es lo primero que hay que hacer al cambiar a un Windows nuevo. O si compras un nuevo dispositivo o hardware. Sólo así funcionarán correctamente. Si no lo haces te arriesgas a cosas como que falle tu impresora, no haya sonido, la imagen sea mala, te quedes sin conexión a Internet, etc.
Los controladores suelen ir actualizándose, no son algo fijo. Quienes los desarrollan -fabricantes como ATI, NVIDIA, Realtek o HP- los van cambiando. En general para mejorarlos, corregir defectos de los anteriores o adaptarlos a nuevos programas o equipos.
Es importante tener siempre la versión más reciente.

Dónde conseguir los que necesitas

Antes de hacerlo debes saber qué Windows tienes y si es de 32 o 64 bits. Los controladores son distintos también para las versiones de 32 o 64 bits de un mismo Windows.


En el del CD del fabricante
Casi todos los dispositivos y PC del mercado vienen o deberían venir con uno o más CDs que incluyen sus drivers.
Úsalo para instalarlos. Pero actualízalos cuanto antes con alguno de los métodos siguientes. Los que vienen en el CD casi siempre están desactualizados.

Descargar drivers de impresoras, escáneres y similares
Lo mejor es hacerlo del sitio web de sus fabricantes. 

Mediante el Administrador de dispositivos
El Administrador de dispositivos es una herramienta de Windows que gestiona parte de los dispositivos de tu PC (como las tarjetas gráfica o de sonido). Permite acceder a una lista de ellos y ponerlos al día de una forma fácil.

Usar Windows Update
Microsoft ofrece con cierta periodicidad drivers actualizados a través de Windows Update. Suele incluirlos como actualizaciones opcionales que debes elegir instalar a mano.

Tipos que hay

Estos son los principales:

Drivers de audio. Los hay para componentes de audio integrados en la placa base, modems o tarjetas de sonido independientes. Un ejemplo típico son los drivers de audio Realtek AC97 o el HD Audio.

De vídeo. Para tarjetas gráficas integradas en la placa y para tarjetas independientes. Los de ATI o NVIDIA están entre los más habituales de este tipo.

LAN o Ethernet. Son los que controlan los dispositivos de red por cable.

Wireless, inalámbrico, Wi-Fi. Se aplican a dispositivos o componentes esenciales para las redes inalámbricas como coonexiones a Internet a través de Wi-Fi o bluetooth.

USB. Permiten usar los puertos USB que incluyen todos los equipos modernos.

De escáneres, impresoras, ratones y teclados, webcams, etc.

Del chipset. El chipset es un conjunto de circuitos integrados concebidos para trabajar con un tipo concreto de CPU. Tienen una importancia crucial en las placas madre y en el rendimiento de muchos componentes y dispositivos.

De la BIOS. Ve en ese enlace información detallada sobre esa parte esencial del PC.

IMPORTANTE: No actualices la BIOS o el llamado firmware de tu PC salvo si es imprescindible. Es un proceso delicado que puede acabar estropeando sin arreglo tu PC. Si tienes que hacerlo, busca la ayuda de un técnico o un usuario avanzado.


Fuente de información: https://www.aboutespanol.com/que-son-los-drivers-o-controladores-y-como-conseguirlos-3507888 https://www.aboutespanol.com/que-son-los-drivers-o-controladores-y-como-conseguirlos-3507888


LUGAR DE TRABAJO

LUGAR DE TRABAJO

Las herramientas, las máquinas, el equipo y los lugares de trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas, tallas y fuerza. Es importante considerar éstas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores, de lo contrario éstos se verán obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes, es por ello que existe la ergonomía.

La ergonomía es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina. Deriva de 2 voces griegas: ergon–trabajo y nomos–ley. El objeto de estudio es dicho sistema (hombre-máquina) con la finalidad de mejorar la eficiencia, la eficacia, seguridad, confort y bienestar del trabajador.
Tiene una doble aplicación: 1- como base para adaptar las personas al trabajo (a través de selección, adiestramiento, etc.) 2- como base para adaptar las situaciones de trabajo a la capacidad y limitación de las personas. Este último enfoque es el de mayor auge y es el que más tendremos en cuenta en este blog.
Entonces, si consideramos a la ergonomía como un instrumento para hacer que el trabajo se adapte al hombre en lugar de obligar lo contrario, podemos decir que se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia del trabajador. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.

La aplicación reporta beneficios evidentes: Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el mayor beneficio es el aumento de la productividad.
La ergonomía puede y debe aplicarse en todos los trabajos. Nosotros nos remitiremos a aquellos en los que se utilizan ordenadores y demostraremos que no sólo hay que tener en cuenta el monitor, sino también el teclado, la mesa o superficie de trabajo, el asiento, la postura y el entorno, ya que todos influyen de una manera significativa en la aparición de problemas relacionados con el uso de de los mismos.

MONITOR

Está demostrado que, al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin importancia se pueden convertir en lesiones más o menos graves. Por ello, la primera recomendación a la hora de trabajar con ordenadores es someterse a una revisión oftalmológica.
En cualquier caso, para evitar síntomas como escozor, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual, etcétera, ahí van algunas recomendaciones.

ÁNGULO DE VISIÓN
La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5º y los 35º por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo.
De esta manera se evita la sobre-exigencia de los músculos de la columna vertebral sobre todo los de la nuca, que dan como resultado dolores de cabeza, espalda, hombros y/o cuello. Para mantener el ángulo, la pantalla o la mesa deben tener la altura regulable y además el monitor poseer una inclinación de por lo menos 3° hacia adelante y 15° hacia atrás desde el plano vertical.


DISTANCIA
En las tareas que impliquen la lectura de datos o de un texto, la distancia entre la pantalla y la persona debe ser superior a 40 cm e inferior a 70cm.

UBICACIÓN
El usuario debe ubicarse siempre de frente al monitor.
La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.

CARACTERÍSTICAS
Sus colores han de ser claros y mates. Así se evitan reflejos.
Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones.
La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos, centelleos o reverberaciones.
Regulable en cuanto a brillo y contraste. Para adaptarlos a las condiciones del entorno. Además, los mandos, interruptores y botones deben ser fácilmente accesibles, con el fin de que permitan una sencilla manipulación.

CONSEJOS PARA USARLO
  • Un precalentamiento de la pantalla para evitar una posible fatiga visual producida por estas variaciones.
  • Trabaje con monitores que lleven un tratamiento antirreflejo o incorporen un filtro especial.
  • Procure que la pantalla esté siempre limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos.
  • La radiación que emiten algunas pantallas es mínima y no supone ningún peligro. Sin embargo, los campos electroestáticos atraen el polvo, lo que puede afectar a las vías respiratorias e irritar los ojos. Esto puede evitarse con un grado adecuado de humedad en el ambiente, o con un filtro provisto de un cable de conexión a masa.
  • Trabaje con texto negro sobre fondo blanco. Se debe procurar no abusar de los colores.
  • También es conveniente usar un atril para los documentos. 
  • Colocarlo a una distancia equivalente a la pantalla y a su misma altura.


TECLADO

Al manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada hacia afuera. Los movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar tendinitis, tenosinovitis, o cualquier lesión asociada a dichos sobreesfuerzos, especialmente si la estación de trabajo no esta organizada  adecuadamente. Cada vez existen en el mercado más componentes que corrigen esto, como los teclados ergonómicos o los reposamuñecas.
Tanto unos como otros permiten un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo, por lo que la postura que se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofrece además otras ventajas como la apertura de las partes acomodándolo al mejor ángulo de trabajo, y teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso. Son más caros que los normales pero, si se pasan muchas horas ante el ordenador, vale la pena considerarlos.

CARACTERÍSTICAS:
Que sea mate y de colores claros. Para evitar reflejos.
Independiente de la pantalla del ordenador. Es decir, móvil, que permita adoptar una postura cómoda que no provoque cansancio.
Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10º a 15º, con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie de trabajo.
Estable durante su uso.
Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo.
Teclas cóncavas. Es mejor este tipo de superficie, ya que facilita su utilización.
Separación suficiente entre las distintas partes del teclado.
Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las teclas que se pulsan.
Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse debe dar una señal táctil, acústica o visual.

UBICACIÓN:
Se recomienda que el teclado esté a la altura de los codos para poder descansar los hombros en forma permanente, con un apoyo adecuado de antebrazos y muñecas. Debe ubicarse justo debajo del monitor ya que si se encuentra situado lateral a él obliga al usuario a girar la cabeza, situación que, mantenida en el tiempo, provoca un acortamiento de los músculos afectados.

MOUSE


Hay ratones diseñados específicamente para los contornos de las manos, derecha o izquierda. Se debe ubicar el dispositivo a su alcance ofreciendo así una comodidad natural y máxima coordinación mano-ojo, de lo contrario puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Hay que asegurarse de estar sentado a una altura tal que la muñeca no se extienda, y así su mano descanse naturalmente sobre el Mouse.
Además del mouse, hay disponible una gran variedad de dispositivos de entrada. Teniendo en cuenta sus limitaciones físicas y sus requerimientos, existen por ejemplo: almohadillas táctiles, pantallas táctiles que permiten apuntar directamente a un objeto, entrada por voz, y dispositivos de tipo pluma que usan pensión, luz, interrupción electromagnética o frecuencia de radio para introducir y manipular la información.


APOYA MUÑECAS

Tienen como finalidad evitar colocar las manos en una posición muy arqueada tanto para arriba como para abajo. 
De todas las variables de posicionamiento de las muñecas la correcta es la neutral (posición en la cual manos, muñecas y antebrazo están en línea recta).
Este tipo de elemento está diseñado con una una superficie acolchada y suave para evitar la irritación de la piel.


MOBILIARIO

Dado que las posturas y los movimientos naturales son indispensables para un trabajo eficaz, es importante que el puesto de trabajo se adapte a las dimensiones corporales del operario. No obstante, ante la gran variedad de tallas de los individuos, éste es un problema difícil de solucionar.
Para establecer las dimensiones esenciales de un puesto de trabajo de oficina, tendremos en cuenta los siguientes criterios:

  • Mesa o superficie de trabajo.
  • Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.
  • Silla.


MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO

Una buena mesa de trabajo debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea; por ello, a la hora de elegir una mesa para trabajos de oficina, deberemos exigir que cumpla los siguientes requisitos:

  • Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 70 cm. En este caso, es fundamental que la silla sea regulable, o se debe usar un apoyapies para aquellos que lo precisen (es aconsejable que éste sea de material antideslizante).
  • Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 68 y 70 cm.
  • La superficie mínima será de 120 cm de ancho y 80 cm de largo.
  • El espesor no debe ser mayor de 3 cm.
  • Permitirá la colocación y los cambios de posición de las piernas.
  • La superficie superior no sólo debe ser lisa sino tiene que ser de un color que permita descansar la vista y no genere efectos psicológicos negativos.
  • Además esta no tiene que reflejar la luz proveniente de cualquier fuente, por lo cual debe ser mate. Esto permitirá eliminar reflejos, deslumbramientos y otros efectos que producen el cansancio de la vista por esfuerzo.
  • Otro punto a tener en cuenta es la terminación del contorno, este tiene que ser bien redondeado, para evitar que al apoyar los brazos, marque la zona de contacto y cierre la circulación de la sangre a las manos.


ZONAS DE ALCANCE ÓPTIMAS DEL ÁREA DE TRABAJO

Una buena disposición de los elementos a manipular en el área de trabajo no nos obligará a realizar movimientos forzados del tronco con los consiguientes problemas de dolores de espalda.

SILLA

El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimiento y procurándole una postura confortable.
La concepción ergonómica de una silla para trabajo de oficina ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño:

  • Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 38 y 50 cm.
  • Anchura entre 40 - 45 cm.
  • Profundidad entre 38 y 42 cm.
  • Acolchado de 2 cm. recubierto con tela flexible y transpirable.
  • Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación).
  • Un respaldo bajo debe ser regulable en altura e inclinación y conseguir el correcto apoyo de las vértebras lumbares.
  • El respaldo alto debe permitir el apoyo lumbar y ser regulable en inclinación. Este permite un apoyo total de la espalda y por ello la posibilidad de relajar los músculos y reducir la fatiga.
  • La base de apoyo de la silla deberá ser estable y para ello dispondrá de cinco brazos con ruedas que permitan la libertad de movimiento.
  • La utilización de apoya brazos está indicada en trabajos que exigen gran estabilidad de la mano y en trabajos que no requieren gran libertad de movimiento y no es posible apoyar el antebrazo en el plano de trabajo. La forma de los apoya brazos será plana con los rebordes redondeados.


ENTORNO

Un gran grupo de factores que influyen en la concepción de los puestos de trabajo, son los factores ambientales, los cuales deben estar dentro de los límites del confort con el fin de conseguir un grado de bienestar y satisfacción.

Los factores ambientales que más pueden influir son:

ILUMINACIÓN
Como indicaciones de carácter general a tener en cuenta para una correcta iluminación del área de trabajo serán:

  • Las luminarias deberán equiparse con difusores para impedir la visión directa de la lámpara.
  • Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea superior a 30º respecto a la visión horizontal (según queda representado en la Fig.).
  • La situación de las luminarias debe realizarse de forma que la reflexión sobre la superficie de trabajo no coincida con el ángulo de visión del operario. 

  • Situación de las luminarias en relación con el ángulo de reflexión de la superficie de trabajo. A la izquierda, disposición de luminarias deficiente, la luz reflejada coincide con la línea de visión.A la derecha, disposición correcta de luminarias, la luz reflejada no coincide con la línea de visión.
  • Si se dispone de luz natural, se procurará que las ventanas dispongan de elementos de protección regulables que impidan tanto el deslumbramiento como el calor provocado por los rayos del sol.
  • Las ventanas deben poseer cortinas o persianas de colores neutros.
  • Las pantallas deben estar ubicadas en forma perpendicular a las ventanas o colocarlas lejos de ellas.
  • Otro punto a tener en cuenta en este apartado de iluminación es la elección del color de los elementos que componen el puesto de trabajo y del entorno.


RUIDO
Para los trabajos de oficina que exigen una cierta concentración y una comunicación verbal frecuente, el ruido puede ser un verdadero problema, no en el aspecto de pérdida de audición sino en el de confort.

TEMPERATURA
Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir una temperatura que pueda ocasionar molestias a los trabajadores.

EMISIONES
Toda radiación, excepción hecha de la parte visible del espectro electromagnético, deberá reducirse a niveles insignificantes desde el punto de vista de la protección de la seguridad y de la salud de los usuarios.

HUMEDAD
Deberá crearse y mantenerse una humedad aceptable.



POSTURA


La postura de trabajo correcta en posición de sentado es la que el tronco está más o menos derecho, los brazos en forma tal que creen un ángulo recto, pero siempre existen pequeñas variaciones, dadas por que la persona trabaja ligeramente reclinada hacia adelante como ser en la escritura, en este caso lo ideal es colocar en el puesto de trabajo un asiento con un respaldo a 90°, en los demás casos los respaldos debe ir entre 93° y 98°, etc., a menudo estas son las posiciones ideales, raramente se encuentra en la práctica y es difícil de mantener durante un período prolongado. De hecho para estar confortable es necesario proceder a cambios de postura. Esto se logra intercalando el trabajo en la computadora con otro tipo de tareas, proporcionando al empleado la oportunidad de movimiento, lo ideal es hacer pausas de trabajo en forma programada.

Factores a considerar:

1. Regulación de la altura, distancia y ángulo de la pantalla.
2. Regulación de la altura del teclado.
3. Regulación de la separación del operador.
4. Silla giratoria con base estable.
5. Apoya pies.
6. Apoyo de espalda. Ajustable, para sostener la parte baja.
7. Altura del asiento. Ajustable para adaptarse al operador.

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Se debe contar con una política para prevenir accidentes y que cada empleado lo conozca que sepa que hacer en caso de cualquier imprevisto.

¿Qué hacer ?

  • Compre un seguro de incendios.
  • Haga verificar las instalaciones por el personal del departamento de bomberos de su ubicación.
  • Cree rutas de salida en caso de emergencia.
  • Haga simulacros 2 veces por año para verificar que cada persona conoce sus responsabilidades.
  • Instale detectores de humo en áreas de alto riesgo o muy cerradas.
  • Coloque sistemas automáticos de roció en áreas con mucho personal.
  • Revise las baterías de sus detectores de huno una vez al año.
  • Reduzca las áreas para fumadores a zonas con buena ventilación sin elementos inflamables como cortinas o alfombras.
  • Evite conectar múltiples dispositivos en el mismo toma corriente.
  • Siempre instale fusibles en las tomas eléctricas.
  • Evite sobrecargar los cables con extensiones o equipos de alto consumo.
  • Cambie cables eléctricos siempre que estén perforados o con roturas y/o peladuras.
  • Instale paredes contra fuego, y puertas blindadas que permitan aislar el fuego en ciertas áreas de presentarse.



¿Qué hacer después?
  • No encienda sus computadores hasta estar seguro de no hay riesgo.
  • Verifique que no hay heridos.
  • Haga un inventario de los equipos afectados.
  • De ser necesario reubique sus instalaciones

En todos lo casos

  • Mantenga un inventario de todos los elementos físicos en su instalación, servidores computadores etc.
  • Cree copias de seguridad de sus datos más importantes.
  • Mantenga copias de seguridad de su software en un lugar externo a su ubicaron actual.
  • Si tiene copias físicas de su sistema asegúrese de guardarlas en un lugar adecuado donde no la afecten la luz, el agua, ni el calor. Recuerde que algunos sistemas como cajas fuertes no están diseñados para almacenar objetos como discos ópticos o magnéticos.
  • De ser posible haga copias diarias de sus sistemas de bases de datos y archivos vitales para mantener su organización en funcionamiento.




Fuentes de información:
http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-001.pdf
http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-025.pdf
http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/1998/19scfi.pdf
http://www.semac.org.mx/congreso/7-5.pdf
http://www.medicinenet.com

SEGURIDAD DE LA INFORMACION

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 

La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de​ las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de datos y de la misma.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.

Para el hombre como individuo, la seguridad de la información tiene un efecto significativo respecto a su privacidad, la que puede cobrar distintas dimensiones dependiendo de la cultura del mismo.
Precisamente la reducción o eliminación de riesgos asociado a una cierta información es el objeto de la seguridad de la información y la seguridad informática. Más concretamente, la seguridad de la información tiene como objeto los sistemas el acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada de información.​ Los términos seguridad de la información, seguridad informática y garantía de la información son usados frecuentemente como sinónimos porque todos ellos persiguen una misma finalidad al proteger la confidencialidadintegridad y disponibilidad de la información. Sin embargo, no son exactamente lo mismo existiendo algunas diferencias sutiles. Estas diferencias radican principalmente en el enfoque, las metodologías utilizadas, y las zonas de concentración. Además, la seguridad de la información involucra la implementación de estrategias que cubran los procesos en donde la información es el activo primordial. Estas estrategias deben tener como punto primordial el establecimiento de políticas, controles de seguridad, tecnologías y procedimientos para detectar amenazas que puedan explotar vulnerabilidades y que pongan en riesgo dicho activo, es decir, que ayuden a proteger y salvaguardar tanto información como los sistemas que la almacenan y administran. La seguridad de la información incumbe a gobiernos, entidades militares, instituciones financieras, los hospitales y las empresas privadas con información confidencial sobre sus empleados, clientes, productos, investigación y su situación financiera.



RESPALDO DE INFORMACIÓN


La noción de respaldo de información se refiere al resguardo que se realiza de ciertos datos. El concepto suele emplearse con relación a los datos digitales (que están alojados en el disco duro de una computadora u ordenador), aunque también puede vincularse a la protección de documentos físicos.

Existen diversos métodos para realizar un respaldo de información. Una posibilidad es copiar los datos digitales a diferentes formatos físicos: un DVD, un CD, un pendrive (también conocido como memoria USB), una tarjeta de memoria, etc. El resguardo de información también puede desarrollarse subiendo la información a un servicio online: en este caso, lo que se hace es copiar los documentos a un servidor y proteger el acceso a los documentos a través de una clave.

Por lo general, el respaldo de información es una práctica de las personas con un cierto grado de experiencia y conocimientos en el ámbito de la informática; los programadores y diseñadores gráficos, por ejemplo, suelen tener la costumbre de guardar copias de seguridad de sus trabajos en el ordenador y en la nube (un espacio en un equipo remoto al cual se puede acceder a través de diversos servicios, muchos de ellos gratuitos, para obtener más espacio del que nos provee nuestro propio disco local).

Es importante señalar que respaldar la información no es tan simple como crear más de una copia de nuestros archivos. En primer lugar, uno de los problemas más comunes por los cuales se pierden datos es la avería del disco duro; no olvidemos que este medio de almacenamiento es muy delicado y tiene una vida útil relativamente corta, ya que se compone de piezas mecánicas que se desgastan mucho más que las memorias flash (las cuales utilizan una tecnología basada en impulsos eléctricos, por lo cual no tiene partes móviles). Dicho esto, no debemos minimizar la importancia de escoger un medio fiable para guardar nuestros documentos más preciados.

Los tipos fundamentales de respaldo son:

• Total
• Incremental
• Diferencial
• Copia
• Diario


RESPALDO TOTAL

Los respaldos totales son la base de los demás esquemas y contienen todos los datos en un sistema A este método también se lo conoce como Normal. Cuando se selecciona este tipo de respaldo, la utilidad de respaldo respalda los archivos seleccionados a disco o a cinta, ignorando si el atributo de archivo esta habilitado o deshabilitado .En otras palabras, no importa si un archivo ha sido respaldado antes, será respaldado ahora. Después de respaldar el archivo, este cambia el atributo de archivo para indicar que ha sido respaldado.
Este tipo de respaldo es el usado inicialmente en un servidor, toma mucho tiempo, porque respalda todos los archivos y carpeta sin importar el estado del atributo de archivo. En algunos casos, debido a la cantidad de datos que involucra podría ocupar varios medios de almacenamiento. La principal ventaja de este tipo de respaldo es la habilidad para rápidamente restaurar los datos, toda la información necesaria esta en un solo juego de respaldo, su desventaja es el tiempo consumido y la gran cantidad de cintas involucradas.

RESPALDO INCREMENTAL

Se utiliza para respaldar todos los archivos que han cambiado desde el último respaldo Normal o Incremental. Cuando cada archivo es respaldado el atributo de archivo se deshabilita. Como solo los archivos que han cambiado se respaldan, este tipo de respaldo toma el menor tiempo de todos para llevarse a cabo. Sin embargo toma la mayor cantidad de tiempo en el momento de restaurar porque el ultimo respaldo normal y los subsecuentes respaldos incrementales deben ser restaurados para tener los datos lo mas actualizados posible.
Generalmente se usa entre respaldos normales. Su principal ventaja es el tiempo reducido que lleva hacerlo así como la reducida cantidad de cintas involucradas. Su desventaja son las operaciones más largas y más complejas de restauración mas aun si hay periodos largos entres respaldos normales.

RESPALDO DIFERENCIAL

Se utiliza para resguardar los archivos que han cambiado desde el último respaldo normal o incremental.
Sin embargo cuando este tipo de respaldo es realizado el bit de archivo no se ha deshabilitado.
Esto significa que los datos en un respaldo diferencial contienen la misma información que los diferenciales previos más los archivos adicionales que han cambiado. Como los datos sin cambiar son continuamente respaldados con este método, los respaldos diferenciales llevan mas tiempo que los incrementales. Sin embargo cuando se restauran datos, solo el último respaldo normal y el último diferencial serán necesarios para devolver al sistema al punto mas reciente.

RESPALDO COPIA

Es similar al normal en que pueden ser restaurados a partir de un único trabajo de respaldo, pero difieren en que una copia no cambia el atributo de archivo. Como el atributo no es modificado, no afecta ningún respaldo incremental ni diferencial que sean ejecutados luego. Útil si requiere hacer una copia de datos pero no interferir con otras operaciones de respaldo.

RESPALDO DIARIO

Su finalidad es la de respaldar todos los datos que han sido modificados en un día particular. Los archivos que no han sido modificados ese día no son respaldados. Tampoco afectan los atributos de archivo y no interfieren con los respaldos incremental o diferencial.

PROTECCIÓN DE DOCUMENTOS


Las opciones para proteger documentos, como dijimos, son dos: proteger su edición o su acceso. Veamos una por una.
Microsoft Office, que es el software más utilizado, permite de modo muy sencillo la protección de los documentos que se generen.
En el menú “Archivo”, seleccionamos la opción “Guardar como”, y allí en “Herramientas” tendremos las opciones de introducir contraseña para su apertura o para su modificación.
Además, existe la opción de guardar el documento como de “Solo lectura”, de modo que cualquier usuario pueda abrirlo, pero no editarlo.
Estas opciones para proteger los documentos son independientes unas de otras.
En el editor de textos Writer de Open Office, la versión gratuita del Microsoft Office, que es cada vez más utilizada, también existe la opción de introducir una contraseña para proteger los documentos generados, aunque con algunas restricciones.
En este caso también se debe acceder al menú “Archivo” y allí a "Guardar Como", aunque la opción de poner contraseña estará disponible únicamente para aquellos documentos que se guarden en el formato ODT.

Para utilizar esta opción, la contraseña debe de tener un mínimo de 5 caracteres y sólo cuando se alcance esa cantidad se activará la casilla “Aceptar” para terminar la operación.

Fuente de información: http://www.cisco.com/en/US/products/hw/vpndevc/products_category_technologies_overview.htm

INSUMOS O CONSUMIBLES

CONSUMIBLES NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL EQUIPO DE COMPUTO



Se refiere a todos los componentes relativos a las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos partiendo de materias primas. El insumo es un bien consumible utilizando en la producción de otro bien. Este termino, equivalente en ocasiones al de materia prima. Son aquellos componentes que tienen la computadora o algún otro articulo relacionado con la informática. 

CONSUMIBLES DE IMPRESIÓN
En este grupo se puede incluir el contenedor del productor impresor (tinta, tóner, cera, etc) y el medio en el que se escribe (papel, etiquetas, etc). Los aparatos que utilizan consumibles de impresión son las impresoras, faxes, plóteres, fotocopiadoras, etc.
En cuanto al medido de impresión, lo habitual es imprimir sobre papel tipo folio, pero existe una gran variedad de tipos de papel, de muy diversa calidad y para distintos modelos de impresora. Así, podemos encontrar papel para impresora láser o papel especial para imprimir fotos, etc. Además del papel, otro medio para imprimir son las etiquetas y los sobres.

Cartucho de tinta
Un cartucho de tinta cartucho de inyección de tinta es un componente sustituible de una impresora que contiene la tinta que proyecta en el papel durante la impresión.
El nombre deriva del hecho de que corresponde a un contenedor duro que se inserta en el interior de la máquina y que contiene tinta ya sea en base al agua o solvente especial.
Cada cartucho de tinta contiene una o más particiones depósitos de tinta, algunos fabricantes añaden contactos electrónicos y un chip que se comunica con la impresora.
Cada marca de impresora tiene su propio tipo y modelo de cartucho y en muy pocas veces son compatibles cartuchos de marcas diferentes (incluyo entre modelos de la misma marca). 
Actualmente las impresoras a color pueden incluir hasta 4 tipos de colores diferentes, el negro, rojo, azul y amarillo. El resto de colores pueden obtenerse mezclando estos colores primarios. 



Tóner
El tóner (anglicismo de toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática o magnética.
Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión y calor adecuados o por medio de un sistema de fusión en frío.
El tóner suele ser utilizado por impresoras de nueva generación, desplazando el uso de tinta a impresoras más comunes (de casa). Este tipo de elementos son utilizados también por las fotocopiadoras de impresión digital de producción.


CONSUMIBLES DE ALMACENAMIENTO
Este grupo de consumibles hace referencia a aquellos dispositivos que pueden utilizarse como soporte para almacenar datos. A pesar de que son nombrados como consumibles, estos elementos ni se gastan ni son perecederos. Hay consumibles de diferentes tamaños, capacidades y prestaciones.

Compact-Disc o CD
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos)
Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i), Photo CD y CD EXTRA.

Digital Verstatil Disc o DVD
El DVD es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. En sus inicios, la "V" intermedia haria referencia a "Video" (Digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de video. 
El DVD es un soporte digital parecido al CD pero con la diferencia principal de que su capacidad estándar multiplica casi por 7 la del CD.
Los DVD son leídos con una unidad de DVD. El nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos. 

Blu-Ray
Blu-ray, también conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados, desde 25 a 33,4 GB por capa.
El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo.
El desarrollo de la tecnología empleada en el Blu-ray aún no se ha detenido y ya ha sido creado el Blu-Ray de 400GB.

Cintas magnéticas
La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado. Se utilizan principalmente en máquinas encargadas de hacer backups o copias de seguridad de sistemas y datos importantes.

OTROS TIPOS DE CONSUMIBLES

Pilas
Como hemos visto en MOSCI, las placas incluyen una pila de botón, principalmente para que la BIOS de la placa guarde las configuraciones que le son modificadas del original y para mantener la fecha y hora del sistema. En caso de que esta pila se agote se debería cambiar, ya que de lo contrario la BIOS de la placa se reseteará a su estado original cada vez que se encienda el ordenador.

Cable de red
Estos cables se utilizan para conectar equipos en una red local o internet. Su conector se denomina RJ-45 y para que funcionen correctamente han de utilizarse unos estándares que determinan el orden de colores que han de seguir los cables.

CARACTERÍSTICAS Y DESTINO DE LOS INSUMOS


Características de insumos genéricos y originales
Saber diferenciar entre insumos de calidad (que suelen ser los originales) y los genéricos es primordial para el aprovechamiento de nuestros dispositivos y herramientas. Las diferencias suelen ser del material con que están hechos y de la manera que son fabricados (y su precio, claro está).
  • Costo. Depende en la marca que se haya utilizado, y la calidad del insumo en el que le pueda ayudar a la computadora basado en esto varia le precio del insumo.
  • Durabilidad. Depende de la calidad del insumo y el cuidado que tengas en ellos depende de la duración que utilizaras antes de renovarlos.
  • Calidad. Esta se refiere a que tan bueno es el insumo, cuáles son sus características y entre mayor sea su calidad es más probable que se provoquen menos daños o errores.
  • Confiabilidad. Este difiere de la calidad, en cuanto podría durar o que tan bien funciona un insumo o que tan recomendable sea.
  • Compatibilidad. Cada insumo tiene su marca y esta puede usarse o tener acceso a marcas especificadas para que se pueda utilizar el insumo o puede ser general y utilizarse en cualquier sistema informático.
  • Garantía. La garantía se basa en si ocurre algún daño o se usa poco uso de esto o no se vuelve a utilizar se pueda devolver o cambiar según las circunstancias en las que se devuelve y solo si la empresa lo permite
  • Manejo. Lo recomendable es usar el insumo informático concierta variación, para que no se sobrecargue o no se dañe con más rapidez.


Insumos originales
Los insumos originales son los fabricados (valga la redundancia) por el fabricante de cierto dispositivo que los utiliza. Estos son de mayor calidad, pueden contar con alguna garantía con el fabricante, tienen mayor durabilidad, son compatibles con los dispositivos para los que fueron hechos, tienen mayor facilidad de instalación. Lo único malo es que suelen ser mucho más caros.

ejemplos:
  • Sony
  • Microsoft
  • Apple
  •  Linux
  • SKY
  • Dish

Insumos genéricos
Tienen la ventaja de ser baratos, pero los fabricantes originales los desprestigian mucho. En América latina los usuarios de cartuchos para impresora originales tienen una garantía con la empresa fabricante de estos, pero si la falla se debe al uso de cartuchos genéricos la garantía es automáticamente cancelada. No se lleva un estudio que asegure que los cartuchos genéricos causen daño o que sean de mayor calidad los originales.  

ejemplos:
  • Impresora: sirve para plasmar en papel datos de algún archivo electrónico.
  • Discos: sirven para grabar información de todo tipo.
  • Papel: sirve para imprimir documentos.
  • Tinta: sirve para imprimir documentos plasmados en papel.
  • Bocinas: sirven para escuchar música o cualquier otro tipo de audio.
  • Espuma: sirve para limpiar una computadora.
  • Aire comprimido: sirve para limpiar la computadora del polvo.
  • Memoria USB: sirve para guardar información de archivos electrónicos.
  • Modem: sirve para conectarnos a internet en cualquier lugar.
  • Web Cam: sirve para poder mantener una conversación en internet a lo que le llamamos como video chat.



¿Cual es el destino de los insumos una vez que fueron utilizados?



Muchas veces nuestros insumos informáticos terminan en la basura, lo cual esta afectando mucho a nuestro entorno por la contaminación que generan con el tiempo sueltan materiales tóxicos como plomo, mercurio y níquel. En México anualmente genera entre 200 000 y 300 000 toneladas de basura electrónica. 

En la actualidad existen muchas organizaciones que están tomando conciencia con respecto al reciclaje de material electrónico. En México existen empresas que se dedican a reciclar insumos electrónicos tales como:



PROAMBI. Dedicada al tratamiento y reciclaje de residuos de manejo especial, específicamente desechos electrónicos .

REMSA: Es una empresa dedicada a promover el correcto reciclaje de aparatos electrónicos.


PROBLEMÁTICA DE LOS INSUMOS


En informática se ha definido a materia prima como un insumo y cuando estos presentan alguna falla se pone en riesgo el buen funcionamiento del área y toda la organización.
los insumos y el buen funcionamiento delo mismos en el dispositivo correspondiente, pueden marcar la diferencia entre un producto entregado a tiempo y otro que nunca pudo conseguirse en el momento adecuado.
Por eso es bueno tener una buena política en la organización para indicar lo que se debe hacer para determinar un problema de insumo y reportarlo.

Algunos problemas que pueden presentarse son:


  1. El insumo está en mal estado,debido a humedad, temperaturas extremas u otro factor ambiental.
  2. No hay compatibilidad entre el insumo y el dispositivo correspondiente.
  3. El insumo no funciona adecuadamente, aunque el dispositivo lo ha reconocido plenamente.
  4. El insumo no es el adecuado para el dispositivo.
  5. El dispositivo presenta una falla,después de algún lapso de tiempo de trabajo con el insumo.
Momentos en que se determina la falla son:
  • Cuando se instala el insumo en el dispositivo.
  • Cuando intentamos usar el insumo una vez instalado.
  • Cuando inspeccionamos ellugar de almacenamiento deinsumos.
  • Cuando recibimos el insumo ya sea de un proveedor o dela persona cuya función es adquirir dicho insumo.
  • Cuando usamos el insumo varias veces, y de repente este provoca una falla del dispositivo.





 AHORRO DE LOS INSUMOS



El desperdicio de insumos se da por la falta de educación de las personas. Se debe tener en cuenta que al mandar imprimir innecesariamente estamos gastando tinta y papel en grandes cantidades.

Como parte del ahorro de la utilización de un insumo, observamos algunas recomendaciones para el uso adecuado de insumos.
  • Imprimir los documentos en el tipo de papel y dispositivo adecuado a cada situación.
  • Los documentos oficiales tales como actas de nacimiento, credenciales de elector, pasaportes, etc., no deben ser reproducidos en medios de impresión, no autorizados.
  • No utilices los recursos de la organización para trabajos particulares.
  • Es necesaria una autorización para realizar la impresión de algunos documentos, solicítala antes de imprimir.
  • Usar los discos de acuerdo a la capacidad de almacenamiento.
  • Aprovechar al máximo la capacidad de nuestros medios de almacenamiento, ya sea: Micro SD, memorias USB, discos compactos, etc.
  • Concientizar las características de compatibilidad entre insumo y su correspondiente dispositivo.
  • Escanear nuestros medios de almacenamiento por si en este se alojan malware maliciosos que puedan dañar la capacidad de nuestro medio de almacenamiento.
  • No deseches discos que todavía pueden ser utilizados, esto es, que tienen capacidad de almacenar información.
  • Asegurarnos de la cantidad de líquido en nuestras tintas o toner´s para tener en cuenta, que podemos aprovechar los residuos que se alojan en las paredes del estuche y así agitarlo y aprovecharlo al máximo.
  • Instala adecuadamente el insumo en el dispositivo, siguiendo las instrucciones que se indican en el manual correspondiente.
  • Recuerda que la calidad de impresión se sujeta a observaciones objetivas, y no al criterio de una sola persona, esto es, no cambiar los insumos sin razón alguna.
  • Tener en cuenta las políticas descritas para un mejor uso del insumo y su dispositivo.
  • Tener en cuenta las características de insumo en cada dispositivo como lo establezca el fabricante.

Es importante hacer un buen uso de insumos diariamente para tener

un mejor aprovechamiento del mismo.Debemos evitar a medida de lo posible los siguientes casos:



  • Al utilizar insumos no debemos utilizar hojas de impresión nuevas para un documento que será utilizado como prototipo.
  • Evitar imprimir documentos que no sean de fines académicos o de vital importancia personal.
  • Modificar las características de nuestro documento como: márgenes, interlineado, vista preliminar, etc. Para así evitar el uso innecesario de papel.
  • Nuestros medios de almacenamiento deben estar en buenas condiciones y actualizados para que archivos innecesarios sean eliminados para poder conservar su espacio.
  • Evitar tirar las cintas  o cartuchos que  aún pueden ser potencializados para realizar usos posteriores.
  • No usar otro tipo de papel de impresión si nuestro dispositivo no lo acepta, si ignoramos esta situación será viable revisar manuales del fabricante.
  • Evitar el uso extra usuario en los medios de almacenamiento para evitar la incorporación de malware maliciosos.
  • Evitar derrochar cualquier tipo de insumo por lo más mínimo que se presente.
  • Hay que hacer usos de las utilerias de Windows, para un mejor manejo de nuestros medios de almacenamiento.
  • Hay que evitar software maliciosos para poder aprovechar espacio y nuestro medio de almacenamiento este en buenas condiciones.

Recomendaciones más habituales para evitar desperdicio de insumos

  • Antes de imprimir, revisa que tu trabajo no tenga errores, así evitaras imprimir de nuevo lo mismo y no gastaras tinta ni papel.
  • Si necesitas imprimir un borrador, existe la opción “Borrador” antes de mandar a imprimir, y si ocupas otra prueba imprime del otro lado de la hoja, con esto no estarás utilizando tinta demás ni gastando demasiado papel.
  • Puedes adquirir papel reciclable, aunque no es de la misma calidad, lo puedes aprovechar en ciertas aplicaciones donde no se ocupe papel del bueno.
  • Reutiliza tus diskettes, si bien es cierto que se dañan, siguen sirviendo para guardar documentos pequeños, puedes respaldarlos en tu computadora y volver a utilizar tu disco.
  • Cuando grabes un CD, utiliza la opción de que quede abierta la sesión, con esto evitaras que un disco con capacidad de 700 MB contenga un solo archivo de Word de 50 KB y podrás hacer uso de su máxima capacidad. Ahora que si quieres, puedes utilizar un CD-RW, donde podrás grabar y borrar archivos más grandes y en cantidades mayores.

PRECIOS DE LOS CONSUMIBLES QUE SE UTILIZAN PARA LA COMPUTADORA Y LA IMPRESORA Y ALGUNOS ACCESORIOS 

CONTROLADORES O DRIVERS

Los drivers o controladores son programas que sirven de intermediarios entre Windows (u otro sistema operativo) y los dispositivos o compone...