lunes, 30 de abril de 2018

PUERTOS DE LA COMPUTADORA Y SU FUNCION

PUERTOS DE LA COMPUTADORA Y SU FUNCION

En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.




PUERTO SERIAL
Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente.



PUERTO PARALELO

Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez.


PUERTO VGA
Un conector VGA como se le conoce comúnmente. Es de tres hileras, en cada hilera van 5 pines en total son 15 pines. Y un Mini-VGA utilizados para computadoras portátil.

PUERTO HDMI (interfaz multimedia de alta definición).
HDMI permite el uso de vídeo computarizado, mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable.


PUERTO DVI
comúnmente DVI (Digital Visual Interface) es una interfaz de vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores LCD de pantalla plana y los proyectores digitales.

PUERTO PS/2 O MINI DIN
El conector mini-DIN designa a una familia de conectores con forma circular, todos con un diámetro de 9,5 mm y un número variado de pines en su interior. Aunque diseñados inicialmente como meros conectores eléctricos.

PUERTO USB
El Universal Serial Bus (USB) (bus universal en serie BUS) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos
USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como mouse, teclados, joysticks, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, dispositivos multifuncionales, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadora de DVD externa, discos duros externos. 

PUERTO BLUETOOTH
Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz.

PUERTO LAN
RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

PUERTOS DE SONIDO
Permite conectar dispositivos de audio a la computadora y vídeo juegos bajo control de un programa informativo. Tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonidos hacia bocinas y capturar la señal de micrófono.






EQUIPOS DE PROTECCION


EQUIPOS DE PROTECCION
Seguridad es el conjunto de normas preventivas y operativas, con apoyo de procedimientos, programas, sistemas, y equipos de seguridad y protección, orientados a neutralizar, minimizar y controlar los efectos de actos ilícitos o situaciones de emergencia, que afecten y lesionen a las personas o los bienes de esta.
La seguridad en un centro de cómputo no solo se refiere a la protección del hardware, sino también del software. Algunas medidas de seguridad de un centro de cómputo son:
1.-Impartir instrucciones a los asociados o responsables de no suministrar información.
2.- Revisar los planes de seguridad de la organización.
3.- Establecer simples y efectivos sistemas de señales.
4.- Contar con resguardo de la información que se maneja.
5.- Establecer contraseñas para proteger información confidencial y privada.
6.- Evitar introducir alimentos, tales como refrescos, para impedir que puedan derramarse sobre las maquinas.
7.- No fumar.
8.- Cada equipo de cómputo debe contar con un regulador de corriente para evitar problemas o daños en caso de falla eléctrica.
9.- Escanear un dispositivo de almacenamiento (USB) antes de introducirlo a la computadora para así evitar infectarlas con algún virus

CONTROL EN UN CENTRO DE COMPUTO
Los sistemas computarizados se controlan mediante una combinación de controles generales y controles de aplicación. Los controles generales son aquellos que controlan el diseño, seguridad y uso de los programas de cómputo. Esto incluye la seguridad de los archivos de datos de toda la institución.
Los controles generales son para todas las aplicaciones computarizadas y consisten en una combinación de software de sistemas y procedimientos manuales. Estos controles aseguran la operación eficaz de los procedimientos programados. Se usan en todas las áreas de aplicación.  
Estos controles incluyen lo siguiente:
1. Controles de Implementación: auditan el proceso de desarrollo de sistemas en diversos puntos para asegurarse que esté adecuadamente controlado y administrado.
2. Controles para el software: sirven para asegurar la seguridad y confiabilidad del software.
3. Controles para el hardware: controles que aseguran la seguridad física y el correcto funcionamiento del hardware de cómputo.
4. Controles de operaciones de cómputo: se aplican al trabajo del departamento de cómputo para asegurar que los procedimientos programados sean consistentes y correctamente aplicados al almacenamiento y procesamiento de los datos.
5. Controles de seguridad de los datos: aseguran que los archivos de datos en disco o medios secundarios no se expongan a accesos, cambios o destrucción no autorizados.
6. Controles administrativos: son normas, reglas, procedimientos y disciplinas formales para asegurar que los controles de la institución se ejecuten y se respeten de manera adecuada.
Los más importantes son:
1. Segregación de funciones.
2. Políticas y procedimientos por escrito.
3. Supervisión.
Segregación de funciones: es un principio fundamental de control interno en cualquier institución. Significa que las funciones del puesto deben ser diseñadas para minimizar el riesgo de errores o manejos fraudulentos de los activos de la institución.
Políticas y procedimientos por escrito: establecen estándares formales para controlar las operaciones de los sistemas de información. Los procedimientos deben formalizarse por escrito y ser autorizados por el nivel administrativo adecuado. Los deberes y responsabilidades deben quedar claramente especificados.

Supervisión: asegura que los controles de los sistemas de información operan como se deseaba. Mediante la supervisión podemos detectar las debilidades, corregir errores y las desviaciones de los procedimientos normales identificados.
Controles de Aplicación Son controles específicos, únicos para cada aplicación computarizada. Consisten en controles aplicados en el área funcional de usuarios de un sistema en particular o de procedimientos previamente programados.
Estos se enfocan en los siguientes objetivos:
1. Integridad del ingreso y la actualización
2. Precisión en el ingreso y actualización
3. Validez
4. Mantenimiento

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE 

  1. Las computadoras deben de estar en un lugar fresco y con un mueble ideal para estas.
  2. La corriente electrica debe de ser confiable.
  3. No debe de encontrarse junto a objetos que puedan caer sobre ella tales como ventanas, mesas, sillas, lamparas, etc.
  4. Cada equipo de computo debe de estar conectado a un rrgulador.
  5. El equipo debe apagarse de manera correcta siguiendo las indicaciones.

  6. No se debe dejar discos dentro de la unidad de DVD.
  7. No se debe consumir alimentos y bebidas en el lugar donde se encuentra el equipo de computo.
  8. El equipo debe de estar cubierto por fundas especiales de computo para que no penetre el polvo sobre el.
  9. Limpiar regularmente el teclado y el mouse para liberar el polvo del espacio de desplazamiento.
  10. No debe desconectarse ningun dispositivo si no ha sido apagado el equipo de computo.
  11. Limpiar la maquina con aire comprimido.
  12. Instalar un antivirus para que se desinfecte la computadora y etse libre de virus.
  13. trasladar el equipo de computo en una caja de carton y encuelta en unicel.
  14. Poner contraseña para que no puedan entrar en ella y asi tener sus documentos seguros.
Fuente de informacion: http://mantdecomputo96.blogspot.mx/2013/05/medidas-de-seguridad-e-higiene-para-el.html

TRASLADO DEL EQUIPO DE COMPUTO

TRASLADO DEL EQUIPO DE COMPUTO 



Una computadora es una pieza costosa de equipo electrónico, que puede ser dañada muy fácilmente por golpes o vibraciones en un viaje. Una computadora requiere de cuidados especiales para proteger sus valiosos componentes internos y externos cuando se la embala para su transporte. Idealmente, debe reusarse el empaque original del fabricante y ponerse adentro de una nueva capa exterior apropiada para su transporte.



Pasos:

  • Desconecta los cables, accesorios y periféricos de la computadora. Esto incluye el monitor, teclado y mouse. Asegúrate de que todos los cables estén organizados, desmarañados y puestos en pequeñas bolsas o cajas.
  • Envuelve la computadora y los periféricos en un material apropiado relleno de aire. Asegúrate de que todas las partes estén cubiertas por al menos 3 a 4 pulgadas (7 a 10 cm) de envoltura de burbujas de plástico. Envuelve cada accesorio por separado para asegurar una máxima protección.
  • Embala el gabinete envuelto de la computadora en una caja robusta de cartón. Escoge una caja ligeramente mayor que la computadora para eliminar grandes áreas de espacio vacío. Coloca la computadora parada y rellena todo el espacio restante con amortiguación adicional. Asegúrate de encajar bien todo para que la computadora quepa firmemente en la caja y que no se deslice durante el transporte.
  • Embala el monitor y los accesorios de la misma manera que el gabinete, utilizando cajas de tamaños apropiados.
  • Coloca las cajas embaladas adentro de una caja exterior mayor. Nuevamente deberás asegurarte de que todas las cajas quepan firmemente para eliminar el deslizamiento durante el transporte. Rellena todos los espacios vacíos con amortiguación, espuma o relleno suelto para embalaje.
  • Cierra, asegura y sella la caja exterior con cinta para embalar. Utiliza al menos tres tiras de cinta sensible a la presión para asegurar un sellado firme.


Cómo Trasladar un Equipo de Cómputo


  • Apagar y desconectar el equipo de cómputo  de la corriente.
  • Desconectar los cables de corriente de monitor, el gabinete (CPU), el teclado, el mouse, el regulador.
  • Guardar cada uno de los cables de los componentes de la computadora en bolsas identificando cada uno de elos con su uso específico.
  • Guardar el monitor, el CPU, el teclado, el mouse y el regulador en bolsas ajustadas para evitar que se empolven durante su traslado.
  • Ya guardado el equipo de cómputo debemos de sellar bien las cajas.
  • Ya puedes trasladar tu equipo de cómputo con la seguridad de que no sufrirá daños.



Fuentes de Información:
http://es.wikihow.com/embalar-una-computadora-para-su-transportedaños.







CONTROLADORES O DRIVERS

Los drivers o controladores son programas que sirven de intermediarios entre Windows (u otro sistema operativo) y los dispositivos o compone...